La COVID puede provocar un zumbido en los oídos

looking into the ear canal

VIERNES, 6 de noviembre de 2020 (HealthDay News) -- El tinnitus, un problema de oído común, podría empeorar con la COVID-19, o quizá incluso ser desencadenado por el nuevo coronavirus, indica una nueva investigación.

Además, las personas con tinnitus tienen más dificultades debido a los cambios en el estilo de vida a los que la pandemia obliga, encontró el estudio.

El tinnitus incluye la percepción de ruido, como un zumbido, en los oídos y la cabeza. Se asocia con una reducción en el bienestar emocional, la depresión y la ansiedad.

"Los hallazgos de este estudio resaltan las complejidades que se asocian con la experiencia del tinnitus y cómo tanto los factores internos, como un aumento en la ansiedad y en los sentimientos de soledad, y los factores externos, como los cambios en las rutinas diarias, pueden tener un efecto significativo en esta afección", comentó en un comunicado de prensa de la Universidad de Anglia Ruskin en Cambridge, Inglaterra, la autora del estudio, Eldre Beukes, investigadora de la Anglia Ruskin y de la Universidad de Lamar en Beaumont, Texas.

Los investigadores estudiaron a más de 3,100 personas de 48 países, la mayoría de Estados Unidos y Reino Unido. Encontraron que un 40 por ciento de las que habían tenido síntomas de COVID-19 experimentaron una empeoramiento de su tinnitus existente. Algunos participantes reportaron que el desarrollo de síntomas de coronavirus desencadenó su tinnitus inicialmente.

Esto podría significar que el tinnitus podría ser un síntoma de una "COVID prolongada", según el estudio.

Los investigadores también encontraron que muchos encuestados creen que las medidas de distanciamiento social empeoran su afección. Alrededor de un 46 por ciento en Reino Unido y un 29 por ciento en América del Norte lo reportaron.

Culparon de su creciente incomodidad al aumento en las videollamadas, un ambiente hogareño más ruidoso y un mayor consumo de café y alcohol. Alrededor de un tercio también citaron contraer la COVID-19, los problemas financieros, la soledad y los problemas para dormir como factores contribuyentes. Las mujeres y las personas menores de 50 años encontraron que su tinnitus era particularmente problemático durante la pandemia.

La pandemia también ha dificultado que los pacientes accedan al respaldo de atención de la salud para su afección, según el estudio.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 5 de noviembre de la revista Frontiers in Public Health.

"Un mal tratamiento del tinnitus en las etapas tempranas con frecuencia conduce a unos casos mucho peores, y un tinnitus grave puede tener un impacto inmenso en la salud mental", señaló el coautor del estudio, David Stockdale, director ejecutivo de la Asociación Británica del Tinnitus (British Tinnitus Association).

"Teniendo esto en cuenta, mientras la segunda ola de COVID-19 se afianza, el sistema de atención de la salud debe garantizar que todo el que desarrolle tinnitus o cuya afección empeore pueda tener acceso al respaldo profesional de atención de la salud que necesita lo antes posible", enfatizó en el comunicado.

Más información

Aprenda más sobre el tinnitus en el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación de EE. UU.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com


FUENTE: Anglia Ruskin University, news release, Nov. 5, 2020

Cara MurezHola Doctor

Cara MurezHola Doctor

Published on November 09, 2020

Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ