Una mejor vigilancia del cáncer entre las minorías sólo implica una llamada telefónica

Expertos afirman que recordar a las mujeres que llegó el momento de un mamografía o un frotis de Papanicolau funciona

LUNES 17 de abril (HealthDay News/HispaniCare) -- Unas sencillas llamadas telefónicas de recordatorio de parte de trabajadores de la salud pueden aumentar las tasas de pruebas preventivas de cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal entre las mujeres de minorías y bajos ingresos, demuestra un nuevo estudio.

En el estudio participaron más de 1,400 mujeres entre los 50 y 69 años de edad, que eran pacientes de 11 centros comunitarios de salud en la ciudad de Nueva York. Sus registros médicos indicaban que se les había pasado la fecha de sus evaluaciones de cáncer. El sesenta por ciento de las mujeres hablaba español y varias eran inmigrantes recientes a los Estados Unidos.

A algunas de las mujeres se les asignó para recibir llamadas telefónicas de administradores bilingües de atención de prevención, mientras que otras mujeres no recibieron llamadas telefónicas. Las mujeres en el grupo de intervención recibieron un promedio de cuatro llamadas.

Dieciocho meses más tarde, las tasas de evaluación había aumentado un 12 por ciento para las mamografías, 7 por ciento para los frotis de Papanicolau y 13 por ciento para las evaluaciones colorrectales entre las mujeres que habían recibido las llamadas telefónicas, lo que los investigadores afirmaron fue de bajo costo y altamente efectivo.

"Este estudio representa una promisoria medida para resolver la clara disparidad en las tasas de pruebas preventivas para el cáncer y de muerte para ciertos grupos de bajos ingresos y minoritarios", afirmó en una declaración preparada el autor del estudio, el Dr. Allen Dietrich, profesor de medicina comunitaria y familiar de la Facultad de Medicina de la Dartmouth.

"Nuestro equipo encontró que el apoyo telefónico puede aumentar las tasas históricamente bajas de evaluación entre las mujeres de minorías. Esperamos que este modelo pueda ser transferido a otras poblaciones que se podrían beneficiar de este tipo de programa de alcance", señaló.

"Lo que hace que este estudio sea tan emocionante es que llegamos a una población que siempre ha tenido problemas de acceso y demostramos que con el cuidado apropiado, atención y apoyo, pudimos reducir sustancialmente sus barreras a las evaluaciones del cáncer", explicó en una declaración preparada el coautor del estudio, el Dr. Jonathon Tobin, director de la Red de Directores Clínicos de la ciudad de Nueva York.

Entre estas barreras destacan la falta de información sobre cómo solicitar una evaluación o programarla. Muchas de las mujeres del estudio afirmaron que tenían problemas para comunicarse con sus médicos.

Los hallazgos se publicaron en la edición en línea del 18 de abril de Annals of Internal Medicine.

Más información

El U.S. National Cancer Institute tiene más información sobre las pruebas preventivas del cáncer.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare
Robert Preidt

Robert Preidt

Published on April 17, 2006

Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ