JUEVES 15 de marzo (HealthDay News/HispaniCare) -- Algunas personas que padecen la forma entre moderada y grave del trastorno respiratorio conocido como apnea del sueño podrían estar en mayor riesgo de accidente cerebrovascular, según halla un estudio japonés.
Sin embargo, tratar la apnea del sueño podría ayudar a reducir ese riesgo.
Concretamente, los que sufren de apnea del sueño que también tienen lesiones causadas por "infartos cerebrales silentes" y niveles elevados de marcadores inflamatorios asociados con la enfermedad de la arteria coronaria podrían estar en alto riesgo de accidente cerebrovascular, señalaron los investigadores.
Los infartos cerebrales silentes, conocidos también como enfermedad cerebrovascular subclínica, consisten en la muerte de tejido cerebral por falta de riego sanguíneo. El accidente cerebrovascular en pacientes con apnea del sueño es precedido probablemente por un infarto cerebral silente, que puede ser detectado por escáneres cerebrales por IRM, apuntaron los investigadores.
Los investigadores analizaron el infarto cerebral silente en 50 hombres con apnea obstructiva del sueño
"El porcentaje de infarto cerebral silente en pacientes con apnea obstructiva del sueño entre moderada y severa era de 25 por ciento, un porcentaje más alto que el de los individuos obesos del grupo de control, con 6.7 por ciento, o incluso de los pacientes con apnea obstructiva del sueño leve, con 7.7 por ciento", explicó en una declaración preparada el autor del estudio, el Dr. Kenji Minoguchi, de la Facultad de medicina de la Universidad de Showa en Tokio.
Los investigadores también hallaron que los niveles elevados de marcadores inflamatorios asociados con enfermedad cardiovascular pueden aumentar el riesgo de infarto cerebral silente.
En el estudio, también examinaron los efectos de tres meses de tratamiento con presión positiva continua nasal en la vía aérea (nCPAP, por su sigla en inglés), un dispositivo que reduce el número de episodios en que una persona deja de respirar mientras está dormida. Probaron la terapia en 24 hombres con apnea obstructiva del sueño entre moderada y grave.
El uso de nCPAP redujo de forma significativa los niveles de proteínas asociadas con enfermedad cardiovascular.
Esto muestra que la "nCPAP podría ser una intervención importante para reducir el riesgo cerebrovascular en esta población susceptible de pacientes con apnea obstructiva del sueño", dijo Minoguchi.
El estudio aparece en la segunda edición de marzo del American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
Más información
El U.S. National Heart, Lung, and Blood Institute tiene más información sobre la apnea del sueño.
Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare