MIÉRCOLES 19 de abril (HealthDay News/HispaniCare) -- Los estadounidenses están viviendo más tiempo que nunca y la brecha generacional de esperanza de vida se está reduciendo.
La buena noticia proviene de hallazgos preliminares del gobierno estadounidenses divulgados el miércoles que también mostraron que 2004 tuvo la mayor reducción en la cantidad de muertes de los últimos 60 años, una reducción de casi 50,000.
"El aspecto más impresionante de los datos de este año fue la intensidad o el volumen de los descensos", aseguró Arialdi Miniño, estadístico del National Center for Health Statistics de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention, autor líder del informe. "Éste es el mayor descenso en sólo un año de los números físicos de muertes que habíamos visto desde los años 40".
El informe, Deaths: Preliminary Data for 2004 (Datos preliminares sobre muertes de 2004), se basa en el análisis de cerca del 90 por ciento de los certificados de defunción de 2004. El informe completo será publicado en mayo.
A medida que la población crece, los expertos generalmente esperan que la cantidad real de muertes aumente ligeramente. Los datos de este año fueron una verdadera sorpresa. "Estamos un poquito pasmados", confesó Miniño.
Pero luego de no encontrar errores en los datos, el equipo de investigación ahora sospecha que la reducción se debe a las reducciones en las muertes por enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular y cáncer, las causas de muerte número uno. También podría tener que ver con el hecho de que 2004 tuvo una temporada de gripe relativamente suave.
De cualquier modo, es poco probable que esta reducción se convierta en una tendencia, sostuvo Miniño.
Según el informe, la esperanza de vida de los estadounidenses en 2004 fue de 77.9, la más alta de la historia. Las mujeres vivieron en promedio 80.4 años y los hombres 75.2. La brecha de 5.2 años es la menor diferencia entre los sexos desde 1946.
Esa noticia fue aplaudida por los expertos.
"Es una noticia excelente que la gente esté viviendo más y queremos asegurarnos de que viven lo más saludablemente posible", sostuvo la Dra. Eileen Callahan, profesora asistente de geriatría de la facultad de medicina Mount Sinai de la ciudad de Nueva York. "El sistema médico no lo puede hacer todo. La gente tiene que comenzar a cuidarse a sí misma haciendo ejercicio, llevando una dieta adecuada y recibir buena atención médica".
"Uno de los puntos más sorprendentes es el aumento en la esperanza de vida desde 1900 en el mundo desarrollado", agregó el Dr. Knight Steel, jefe de geriatría del Centro médico de la Universidad Hackensack y profesor de geriatría de la Universidad de medicina y odontología de Nueva Jersey.
"Todas las alternativas al envejecimiento son malas", sostuvo. "Esto sí que es bueno".
"Ha llegado el momento de comenzar a recolectar información sobre el declive funcional y de funciones o su ausencia", agregó Steel. "La naturaleza de las enfermedades ha cambiado y las enfermedades agudas están siendo reemplazadas rápidamente por enfermedades crónicas". Idealmente, sería muy bueno poder saber no sólo que la esperanza de vida ha aumentado sino que la función y la calidad de vida ha mejorado para esa extensión de tiempo".
El informe también mostró que las tasas de mortalidad ajustadas a la edad se redujeron a un punto bajo sin precedentes de 801 muertes por 100,000 habitantes en 2004, cuando era de casi 833 por 100,000 el año anterior. Tanto el género como los grupos raciales mostraron reducciones en esta categoría.
"Esperábamos esas tendencias en los índices de mortalidad ajustados a la edad porque hemos estado viendo un aumento en la esperaza de vida durante algunos años", explicó Miniño.
Agregó que "el aumento en la esperanza de vida de la población en general y el cierre de ciertas brechas hace tiempo que se han establecido. La brecha entre negros y blancos también se ha estado reduciendo desde hace varios años y la tendencia continúa".
Todos los grupos sexuales, raciales y de origen hispano descritos en este informe mostraron reducciones significativas en los índices de mortalidad ajustados a la edad entre 2003 y 2004.
La cantidad preliminar y estimada de muertes totales en los EE.UU. para 2004 fue de 2,398,343.
Las causas principales de muerte en 2004 seguían siendo enfermedad cardiaca, cáncer y accidente cerebrovascular. En general, las 15 causas principales de muerte siguieron siendo las mismas en 2004 que en 2003, pero la enfermedad de Alzheimer superó a la influenza/neumonía. El Alzheimer ahora es la séptima causa principal, seguida de cerca por la influenza y la neumonía en la posición número ocho.
"Esto es preocupante", aseguró Callahan. "Lamentablemente, esta enfermedad es muy común y no tenemos una cura para ella todavía y un tratamiento que no es el mejor, por lo que probablemente seguirá empeorando a medida que la población viva más tiempo".
La tasa preliminar de mortalidad infantil de 2004 fue 6.76 muertes por cada 1,000 nacimientos vivos, lo que representa una reducción ligera (del 1.3 por ciento), aunque esto no es estadísticamente significativo.
Más información
Para ver el informe, visite el National Center for Health Statistics.
Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare