VIERNES 8 de septiembre (HealthDay News/HispaniCare) -- Un estudio reciente halla que en los niños hispanos de EE.UU., la falta de seguro médico a menudo decide quiénes pueden ver a un médico o apañárselas sin los chequeos regulares.
Investigadores del Colegio Médico de Wisconsin en Milwaukee publicaron sus hallazgos en la edición de septiembre de Pediatrics.
En 2005, cerca del 22 por ciento (3 millones) de los niños hispanos menores de 18 no tenía seguro de salud en comparación con el 7.4 por ciento de los niños blancos, 14.5 de los niños negros, y 12.4 por ciento de los niños de origen asiático o de las islas del pacífico en los Estados Unidos, anotaron los autores del estudio.
Para este estudio, los investigadores entrevistaron a 900 familias hispanas en el área metropolitana de Boston. Hallaron que tener padres que no son ciudadanos de EE.UU., tener ambos padres trabajando, el bajo ingreso familiar, y una mayor edad son todos factores asociados con ser un niño sin seguro.
El grupo étnico hispano no es un factor en sí mismo, pero una mayor prevalencia de otros factores de riesgo sí cuenta para el hecho de que los niños hispanos sean más propensos que los otros niños a no tener seguro, dijeron los investigadores.
Los gastos, la falta de seguro médico, la dificultad para hacer las citas, y las barreras culturales son las razones por las que los niños hispanos sin seguros son más propensos a no recibir la atención medica regular que los niños hispanos asegurados.
"Estos hallazgos muestran poblaciones específicas de alto riesgo que podrían beneficiarse de esfuerzos focalizados para ampliar la oferta y el número de inscritos en los programas de Medicaid y de SCHIP (Programa estatal de seguro médico infantil)", aseguró en una declaración preparada el Dr. Glenn Flores, pediatra del colegio y del Hospital Infantil de Wisconsin.
Más información
El Departamento de servicios de salud y humanos de los EE.UU. tiene más información sobre los seguros de salud para niños.
Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare