El 15 por ciento de las mujeres se enfrenta a la depresión relacionada con el embarazo

Un estudio señala que es necesario que los médicos sean más proactivos en el diagnóstico de la afección

Steven Reinberg

Steven Reinberg

Published on September 28, 2007

VIERNES 28 de septiembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un estudio reciente halla que una de cada siete mujeres sufre de depresión antes, durante o después del embarazo.

Las consecuencias de la depresión pueden ser devastadoras para la madre, el bebé, y toda su familia, de acuerdo con el informe en la edición de octubre de The American Journal of Psychiatry.

"La prevalencia de las mujeres diagnosticadas con depresión antes, durante y después del embarazo fue bastante similar", dijo la autora principal Patricia Dietz, epidemióloga de la División de salud reproductiva de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention.

"Hay muchas mujeres con depresión que quedan embarazadas, así que es realmente importante que las personas que ofrecen atención prenatal sean conscientes de ello", dijo.

La evaluación de la depresión debe hacerse durante el embarazo e inmediatamente después, aseguró Dietz.

Las consecuencias de la depresión posparto, que afecta a 400,000 mujeres en los Estados Unidos, pueden ser significativas. La depresión puede inhibir la capacidad de la mujer para crear vínculos con su bebé, relacionarse con el padre del niño, y realizar actividades diarias, de acuerdo con la información de fondo del estudio.

Para el estudio, auspiciado por Kaiser Permanente, el equipo de Dietz recopiló datos de 4,398 mujeres que dieron a luz entre 1998 y 2001. Hallaron que el 8.7 por ciento de las mujeres experimentaron depresión en los nueves meses antes del embarazo, el 6.9 por ciento durante el embarazo y el 10.4 por ciento en los nueves meses después del parto.

Alrededor del 15.4 por ciento de las mujeres sufrió depresión al menos en uno de estos periodos. Casi el 75 por ciento de las mujeres con depresión posparto también sufrían de depresión antes del embarazo. Y más del 50 por ciento de las mujeres que estaban deprimidas antes del embarazo se deprimieron durante el mismo, dijo Dietz.

"Para muchas mujeres, es una afección crónica", destacó.

Además, el 93.4 por ciento de las mujeres que fueron diagnosticadas con depresión antes, durante o después del embarazo había visitado a un profesional de salud mental o estaba tomando antidepresivos.

Entre las mujeres que tenían depresión, el 75 por ciento había tomado antidepresivos, el 77 por ciento antes del embarazo, el 67 por ciento durante el embarazo y el 82 por ciento después del parto, hallaron los investigadores.

Las mujeres deberían informar a su médico sobre cualquier signo de depresión que experimenten, agregó Dietz.

"Existe tratamiento efectivo disponible para las mujeres. Se espera que una mujer se sienta feliz después del nacimiento de su bebé. Y a veces resulta difícil traer a colación el asunto de la depresión", dijo. "Pero los médicos deberían preguntar al respecto".

El Dr. David L. Katz, director del Centro de investigación preventiva de la Facultad de medicina de la Universidad de Yale, dijo que el hallazgo de que la depresión es bastante común antes, durante y después del embarazo tiene una importancia clara.

"Hay dos explicaciones potenciales. O bien los desafíos del embarazo (desde cambios hormonales a ajustes psicológicos) inducen a la depresión o la monitorización médica que se hace al momento del embarazo detecta la depresión que de otra forma no hubiera sido diagnosticada. Por supuesto, ambos factores podrían tener algo que ver", señaló.

Hay mecanismos de prevención si el embarazo es lo que causa la depresión, dijo Katz. "Si el embarazo simplemente pone de manifiesto la depresión en la población en general, entonces subraya la necesidad de llevar a cabo evaluaciones más efectivas. Detectar la depresión es un prerrequisito para tratarla", destacó.

Dietz cree que antes de que una mujer empiece un programa de antidepresivos, debería discutir los riesgos y beneficios con su médico.

De acuerdo con March of Dimes, una mujer está deprimida cuando se siente triste o "melancólica" por dos semanas o más. Otros síntomas de la depresión incluyen:

  • Problemas para dormir.
  • Dormir demasiado.
  • Falta de interés.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Falta de energía.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Cambios en el apetito.
  • Inquietud, agitación o lentitud de movimientos.
  • Pensamientos o ideas de suicidio.

Más información

Para saber más sobre la depresión y el embarazo, visite March of Dimes.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango
Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ