Los republicanos de la Cámara de Representantes desvelan su alternativa a la Obamacare

Mantiene algunas partes de la ley de la reforma de la salud, pero prescinde de algunas partes impopulares

Dennis ThompsonKaren Pallarito

Dennis ThompsonKaren Pallarito

Published on March 09, 2017

affordable care act

MARTES, 7 de marzo de 2017 (HealthDay News) -- Los republicanos de la Cámara de Representantes han revelado su muy esperado plan para revocar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA) y reemplazarla con un sistema reducido de créditos fiscales individuales.

La legislación propuesta mantendría algunas de las características más populares de la controversial ley de la reforma de la salud, en ocasiones llamada Obamacare, y eliminaría algunos aspectos que nunca gustaron al público.

Los jóvenes adultos podrían seguir con los planes médicos de sus padres hasta los 26 años, y las aseguradoras seguirían sin poder negar la cobertura o cobrar más a las personas con enfermedades preexistentes, según un resumen publicado el lunes por la tarde por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

Los líderes de los republicanos de la Cámara también dijeron que mantendrían la prohibición de los límites de por vida sobre la cobertura del seguro de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, según The New York Times.

La legislación propuesta eliminaría dos de las cláusulas más polémicas de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio: la obligatoriedad para las compañías y la obligatoriedad para los individuos. Las compañías no recibirían multas por no ofrecer un plan de salud a los trabajadores, y las personas no recibirían multas por no tener un seguro.

En lugar de eso, el plan republicano penalizaría a aquellos que abandonen su cobertura. Las compañías aseguradoras podrían cobrar un 30 por ciento más a alguien que deje de pagar su cobertura.

Las compañías aseguradoras también podrían cobrar más a los clientes de más edad por su cobertura. La ACA requería que las aseguradoras no cobraran a sus clientes con una mayor edad más del triple que los precios ofrecidos a los clientes más jóvenes, pero la ley propuesta por el partido republicano permitiría cobrarles hasta 5 veces más.

El complejo sistema de subsidios basados en los ingresos de la ACA para ayudar a pagar las primas de los seguros y cubrir los gastos de desembolso quedaría reemplazado por un sistema más sencillo de créditos fiscales reembolsables por la compra de un seguro médico aprobado a nivel estatal.

Los nuevos créditos fiscales se basarían en la edad, en lugar de en los ingresos. Las personas menores de 30 años obtendrían un crédito fiscal de 2,000 dólares al año para comprar una cobertura médica, y los créditos aumentarían hasta un máximo de 4,000 dólares para las personas a partir de los 60 años. Una familia recibiría un máximo de 14,000 dólares en créditos fiscales cada año.

Los créditos fiscales estarían disponibles por completo para las personas que ganen menos de 75,000 dólares y para los hogares que ganen menos de 150,000 dólares, pero se reduciría para los que ganen más.

Además, el plan republicano ampliaría la capacidad de las personas para pasar el dinero a cuentas de ahorro de salud libres de impuestos.

Bajo la actual ley, los individuos pueden destinar 3,400 dólares al año a cuentas de ahorros de salud, que están diseñadas para guardar dinero previo a los impuestos para los gastos médicos futuros. Las familias pueden guardar en la actualidad 6,750 dólares. El nuevo límite sería al menos 6,550 dólares para los individuos y 13,100 dólares para las familias.

Proponen grandes cambios para la financiación de Medicaid

La ley propuesta cambia toda una serie de otras cláusulas de la ACA. Por ejemplo, revoca un impuesto a los dispositivos médicos y a los medicamentos recetados, y retrasa el "impuesto Cadillac" a los planes médicos de precio alto de las empresas hasta 2025.

La propuesta de ley también propone unos cambios amplios en la financiación federal de la atención médica.

Medicaid (el programa dirigido por el gobierno para los pobres) se convertiría en un programa con fondos federales dirigido a nivel estatal, con un límite de los fondos federales por cada persona inscrita y basado en cuánto gastó cada estado en Medicaid en el año fiscal de 2016.

Los 31 estados que decidieron ampliar Medicaid seguirán obteniendo una financiación federal adicional hasta 2020. Pero la financiación se reducirá para quien intente entrar en el programa después de 2020, o para los que abandonen el programa y luego regresen.

Para los 19 estados que se negaron a ampliar Medicaid, la propuesta de ley proporcionaría 10 mil millones de dólares a lo largo de 5 años como ayuda para ampliar la cobertura a los pobres.

La propuesta de los republicanos de la Cámara también acabaría con la financiación federal para Planned Parenthood. Esta organización de la salud de las mujeres dejaría de ser elegible para los pagos de Medicaid o las subvenciones de planificación familiar federales.

Se espera que dos comités clave de la Cámara (el Comité de Medios y Arbitrios y el Comité de Energía y Comercio) empiecen a trabajar en el nuevo paquete de atención médica el miércoles, reportó el Times.

Los republicanos de la Cámara dijeron que esperan que los comités finalicen su trabajo esta semana, de modo que toda la Cámara pueda aprobar la medida antes del descanso de primavera del Congreso programado para el 7 de abril.

El Senado pasaría luego su propia versión de la reforma de la atención de la salud, y cualquier diferencia entre las dos se resolvería en una reunión.

La propuesta tiene simpatizantes y detractores

Los analistas de las políticas de salud, las partes interesadas y otros interesados ofrecieron unas opiniones ampliamente dispares sobre el borrador de la propuesta.

Los que respaldaron la expansión de los seguros médicos privados y de Medicaid bajo la Obamacare se mostraron generalmente críticos con el proyecto del partido republicano. Los que se oponen a la Obamacare, por su parte, mostraron unas reacciones contradictorias con respecto al plan.

Edmund Haislmaier, investigador principal de la Heritage Foundation, una organización conservadora, dijo que la propuesta no da en el blanco. "El Congreso debería seguir centrándose en primer lugar en revocar la política fallida de la Obamacare y luego actuar ofreciendo reformas que la reemplacen centradas en el paciente y basadas en el mercado", escribió en una publicación en un blog.

Los miembros del House Freedom Caucus, que representa a los republicanos conservadores, se comprometieron a hacer precisamente eso. El republicano Jim Jordan (representante de Ohio) dijo que volverá a introducir una propuesta de ley de revocación de la Obamacare para poder promulgar un plan "centrado en el paciente" que reduzca los costos de los seguros.

Una otorrinolaringóloga de Atlanta, la Dra. Elaina George, dijo que "el problema con la Obamacare era que acababa con las opciones de los pacientes" y no ofrecía una transparencia de los precios.

"No se tenía ni idea de cuáles eran los precios, y uno se quedaba atrapado en la compra de un producto que no se podía permitir económicamente", dijo.

George es autora del libro Big Medicine: The Cost of Corporate Control And How Doctors and Patients Working Together Can Rebuild A Better System.

Aunque dijo que está contenta de ver que el partido republicano elimina la obligatoriedad para las personas, lo que no está claro es si la propuesta proporciona alguna claridad sobre los precios de la atención médica.

"Las personas deben comprender cuáles son los verdaderos costos de la atención médica", dijo George.

Ron Pollack, director ejecutivo del grupo defensor de la salud Families USA, ofreció un rechazo directo de la propuesta republicana.

"La propuesta para la atención médica del partido republicano daría risa si las consecuencias no fueran tan devastadoras", afirmó.

Aunque la propuesta de la Cámara no da ninguna indicación de la cantidad de estadounidenses que tendrían una cobertura de seguro, o de sus precios, la interpretación de Pollack es que "millones" se quedarían sin cobertura. Dijo que la medida "aumentaría los precios para los consumidores".

Leighton Ku, profesor de políticas y gestión de la salud en la Universidad de George Washington, dijo que una evaluación justa de la propuesta de ley requiere del aporte de la Oficina Congresional del Presupuesto, una entidad imparcial. La Oficina Congresional del Presupuesto se encarga de proporcionar estimados de los costos y la cobertura de las leyes.

"Mi evaluación rápida es que la propuesta de ley hará que los seguros sean menos asequibles para millones de estadounidenses, en particular los estadounidenses de la clase trabajadora", dijo Ku.

John Auerbach, presidente de Trust for America's Health, dijo que la propuesta del partido republicano eliminaría una cláusula de la Obamacare que estableció una financiación nacional para la salud preventiva y pública. Esa eliminación acabaría con un 12 por ciento del presupuesto de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., incluyendo los 625 millones de dólares que cada año se destinan para los esfuerzos estatales locales de salud pública para prevenir la diabetes, la enfermedad cardiaca y el cáncer, dijo.

"Perder esta financiación causaría estragos en nuestros esfuerzos por reducir las tasas de enfermedades crónicas, inmunizar a nuestros hijos, detener la epidemia de opiáceos y medicamentos recetados y preparar al sistema de salud pública a fin de prevenir los brotes de enfermedades infecciosas", señaló Auerbach.

Dan Mendelson, director general de la consultora Avalere Health, dijo que no hay respuestas fáciles. "La atención médica es cara y se vuelve más cara cada año", dijo. "Según el plan del partido republicano, será más cara cada año, al igual que lo era con el plan del partido demócrata".

Aun así, dijo que el plan republicano era una alternativa factible, reportó Associated Press.

Más información

Para más información sobre el plan de los republicanos de la Cámara de Representantes, visite el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com

© Derechos de autor 2017, HealthDay

logo
Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ