Una segunda dosis de vacuna reduce aún más los casos de varicela, halla un estudio

Los niños y los adultos se benefician de que los niños reciban las dos inmunizaciones recomendadas, afirma una investigadora

Serena Gordon

Serena Gordon

Published on October 09, 2013

MARTES, 8 de octubre (HealthDay News) -- Una nueva investigación confirma que dos dosis de la vacuna contra la varicela son mejores que una.

Tras la introducción de la segunda dosis de la vacuna contra la varicela, las tasas de infección con varicela se redujeron un 76 y un 67 por ciento en dos lugares de EE. UU. que fueron objeto del estudio en lados opuestos del país.

Las tasas de infección en los adultos y en los bebés, dos grupos que por lo general no reciben la vacuna, también se redujeron, lo que sugiere que unos niveles más altos de inmunidad en la población reducen la cantidad de varicela en circulación.

"La primera dosis era altamente productiva para la reducción de las hospitalizaciones, las muertes y otras complicaciones graves, pero no protegía del todo contra la enfermedad leve. Seguía habiendo casos leves sin controlar, y esas personas podían transmitir la enfermedad a los que no se habían vacunado", apuntó la Dra. Rachel Civen, autora principal del estudio y epidemióloga médica del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.

"En 2006, se recomendó que se diera una segunda dosis entre los 4 y los 6 años. Y hemos visto un declive significativo y continuo desde ese momento, en todos los grupos de edad. Hay menos transmisión en toda la comunidad", apuntó.

Los resultados del estudio se publicaron en línea el 7 de octubre y en la edición impresa de noviembre de la revista Pediatrics.

La varicela es una enfermedad viral muy contagiosa. Antes de la introducción de la vacuna contra la varicela en EE. UU. en 1995, unos 4 millones de personas sufrían de varicela cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Aunque muchas personas tendían a pensar que la varicela es una infección relativamente leve, provocaba más de 10,000 hospitalizaciones y 100 muertes al año, según la información de respaldo del estudio.

Tras la introducción de la vacuna en 1995, la incidencia de la varicela se redujo en un 90 por ciento, y las muertes por la enfermedad se redujeron en un 88 por ciento, pero seguía habiendo brotes. Por eso, los expertos decidieron añadir la segunda dosis en 2006.

El estudio actual se diseñó para ver qué tan bien la segunda dosis de la vacuna mantenía a la varicela bajo control. Incluyó dos lugares, uno en Antelope Valley, California, y el otro en Filadelfia Occidental.

Las infecciones en esos sitios se redujeron de forma dramática entre 2006 y 2010. En el lugar de Antelope Valley hubo un 76 por ciento menos de casos de varicela en 2010 que en 2006. Filadelfia Occidental experimentó un declive del 67 por ciento en el mismo periodo. Ambos lugares tuvieron un declive del 98 por ciento en la incidencia de la varicela entre 1995 y 2010.

De los que contrajeron la varicela entre 2006 y 2010 en los lugares estudiados, apenas el 7.5 por ciento se habían vacunado con dos dosis. Poco menos de dos tercios habían recibido una vacuna. La mayoría de los que contrajeron varicela aunque se habían vacunado tuvieron un caso leve, con menos de 50 lesiones en el cuerpo. El estudio también halló que las tasas de hospitalización se redujeron incluso más.

Entre 2007 y 2010, ocurrieron apenas 12 brotes de varicela en el sitio de California, en comparación con 47 brotes entre 2003 y 2006, y 236 brotes entre 1995 y 1998, según el estudio.

Civen apuntó que todos esos declives se pueden atribuir a la dosis adicional de la vacuna. "Se trata exclusivamente de la administración de esa segunda dosis", anotó.

"La vacuna contra la varicela es efectiva y segura. Ayuda a los que se vacunan y a otros que no se pueden vacunar, pero que son altamente susceptibles a la infección, como los adultos con el sistema inmunitario afectado", comentó.

Un experto que no participó en el estudio halló que los resultados eran convincentes.

"Creo que los datos están bastante claros: una segunda dosis tiene un efecto dramático", señaló el Dr. Thomas Murray, especialista en enfermedades pediátricas infecciosas y profesor asociado de ciencias médicas de la Facultad de Medicina Frank H. Netter MD de la Universidad de Quinnipiac, en North Haven, Connecticut.

"El programa de la segunda dosis de la vacuna contra la varicela es muy efectivo para reducir la varicela en la población general", aseguró.

Los CDC recomiendan que los niños menores de trece años se pongan dos dosis de la vacuna contra la varicela: una entre los 12 y los 15 meses de edad, y la segunda dosis entre los 4 y los 6 años de edad.

Las personas a partir de los trece años que nunca han sufrido de varicela ni se han vacunado deben recibir dos dosis, con un periodo de espera de al menos 28 días, apuntan los CDC.

Más información

Para más información sobre la vacuna contra la varicela, visite los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de EE. UU.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com

© Derechos de autor 2013, HealthDay

logo
Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ