HealthDay operates under the strictest editorial standards. Our syndicated news content is completely independent of any financial interests, is based solely on industry-respected sources and the latest scientific research, and is carefully fact-checked by a
team of industry experts to ensure accuracy.
All articles are edited and checked for factual accuracy by our
Editorial Team prior to being published.
HeathDay is committed to maintaining the highest possible levels of impartial editorial standards in the content that we present on our website. All of our articles are chosen independent of any financial interests. Editors and writers make all efforts to clarify any financial ties behind the studies on which we report.
Martes, 26 de noviembre (HealthDayNews) -- Ha llegado el momento de hablar de envenenamiento por alimentación.
El día de Acción de Gracias es el día feriado en que más se reportan casos de envenenamiento por alimentación, indicó Martha Barclay, experta en sanidad alimentaria, Universidad de Western Illinois.
Barclay ofrece los siguientes consejos de seguridad alimentaria:
Antes de preparar tu alimento, lávate bien las manos. También puedes usar guantes plásticos durante la preparación de la comida, pero recuerda cambiar los guantes cuando se ensucien.
Si no te sientes bien, permite que alguien más cocine.
Saca el pavo de congelador. Recuerda que puede que tengas que sacar el pavo del congelador por varios días, ten esto en cuenta en la preparación. Descongelar el pavo reduce el índice de crecimiento de microorganismos que podría ser peligroso si el pavo no se descongela apropiadamente.
No cocines el relleno en el pavo, cocínalo en un recipiente separado con el fin de asegurar que se cocine bien. Cuando el relleno está en el pavo, podría tomar horas que el relleno se calentara y comenzara a cocinarse.
Usa un termómetro para probar si un alimento está cocido. Un pavo necesita ser cocinado a 165 grados F (74 C).
Refrigera las sobras. Los alimentos dejados fuera a temperatura ambiente por unas cuantas horas pueden enfermar a las personas.
Más información
La Administración Federal de Drogas y Alimentos tiene más información acerca de la seguridad en los alimentos.
The content contained in this article is over two years old. As such our recommendation is that you reference the articles below for the latest updates on this topic. This article has been left on our site as a matter of historic record. Please contact us at solutions@healthday.com with any questions.