Las evaluaciones de los hospitales no mejoran el cuidado de los pacientes cardiacos

Según un experto, pagarle a los hospitales según su calidad funcionaría mejor

Steven Reinberg

Steven Reinberg

Published on July 20, 2005

MARTES 19 de julio (HealthDayNews/HispaniCare) -- Investigadores canadienses aseguran que los mayores esfuerzos para asegurar que las víctimas de ataque cardiaco reciban el cuidado recomendado apenas lograron un éxito limitado.

Para mejorar la calidad del cuidado de la salud en los hospitales, un equipo de investigadores intentó darle a médicos y hospitales retroalimentación inmediata sobre el cuidado que realizaban de pacientes con ataque cardiaco. Pero esa retroalimentación no logró mejorar más el cuidado que la retroalimentación posterior, según halló el equipo.

Estas llamadas evaluaciones hospitalarias se están haciendo cada vez más populares en los EE.UU. y en algunas partes de Canadá como manera para mejorar la calidad del cuidado de la salud, pero los investigadores aseguran que no hay evidencia de que funcionen.

Su informe aparece en la edición del 20 de enero del Journal of the American Medical Association.

Para determinar si estas evaluaciones eran eficaces, la Dra. Louise Pilote, del Centro de Salud de la Universidad McGill de Montreal, y su equipo asignaron aleatoriamente 76 hospitales de Québec para que recibieran retroalimentación inmediata o catorce meses después sobre el cuidado que habían ofrecido a los pacientes de ataque cardiaco. Cada grupo hospitalario tenía más de 3,000 pacientes de ataque cardiaco.

El equipo de Pilote halló que no había diferencia en el cuidado brindado por ninguno de los dos grupos de hospitales. Por ejemplo, el índice de medicamentos recetados para reducir la presión sanguínea y el colesterol era similar en ambos grupos, al igual que el índice de prescripción de aspirina.

Es más, los investigadores informaron que los índices de mortalidad, la duración del internamiento hospitalario, la cantidad de visitas al médico luego del alta y el tiempo de espera para los procedimientos cardiacos, así como los índices de rehospitalización para problemas del corazón fueron similares en ambos grupos.

"La retroalimentación basada en evaluaciones confidenciales realizadas una sola vez con datos administrativos no es una estrategia eficaz para mejorar la calidad en cuanto al cuidado de los pacientes de infarto agudo del miocardio", escribieron los investigadores. "Existe la necesidad de realizar más estudios para evaluar rigurosamente la efectividad de las intervenciones con evaluaciones más intensivas".

Un experto considera que hacen falta programas aún más intensos para mejorar la calidad del cuidado.

"Hay evidencia proveniente de otros estudios de que se puede mejorar la calidad del cuidado", aseguró el Dr. Eric David Peterson, profesor de medicina del Centro Médico de la Universidad de Duke y autor de un editorial acompañante en la publicación. "Pero tiene que ser más intensivo que como lo hicieron".

Peterson considera que si Medicare estableciera un programa de pago por desempeño, según el cual los pagos a los hospitales dependieran de la calidad del cuidado, probablemente habría una mejora dramática en la calidad. "Eso recompensaría a los hospitales que logran altas calificaciones [en la calidad del cuidado] y penalizaría a los que no les va tan bien", sostuvo.

Anteriormente, el mejoramiento de la calidad no era una prioridad, recordó Peterson. "Nadie quería tener nada que ver con eso", dijo. "Nadie quería descubrir que había problemas en su hospital. Era difícil lograr que la gente cambiara sus prácticas si no eran coherentes con lo que debería hacerse".

Sin embargo, los hospitales deben invertir en medir las maneras en las que brindan cuidado, anotó Peterson. El incentivo ahora es el dinero. El pago por desempeño "atraerá a médicos y administradores hospitalarios por todo el país como nunca se ha visto", aseguró. "Necesitamos contar con sistemas que aseguren que el cuidado se otorgue de la mejor manera cada vez".

Más información

IPRO le puede ofrecer más información sobre el cuidado de la salud de calidad.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare
Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ