Los fines de semana son el peor momento para tener un accidente cerebrovascular

Un estudio canadiense halla que el índice de mortalidad durante los 7 días subsiguientes era 14 por ciento más alto que el de los días entre semana

Edward Edelson

Edward Edelson

Published on March 08, 2007

JUEVES 8 de marzo (HealthDay News/HispaniCare) -- Los accidentes cerebrovasculares que se tratan durante los fines de semana son más mortales que los atendidos entre semana, según informan investigadores canadienses.

Y aunque en el estudio sólo participaron canadienses, lo más probable es que la diferencia en cuanto a resultados podría ser aún peor en los Estados Unidos, señaló el Dr. Gustavo Saposnik, profesor asistente de medicina en la Universidad de Toronto y autor principal de un informe que aparece en la publicación Stroke.

"No tenemos información acerca de lo que sucede en los Estados Unidos", apuntó Saposnik. "Pero en este país tenemos cobertura universal del seguro médico sin copago. Con todos los planes diferentes que hay en los Estados Unidos, la situación podría ser un poco peor".

Saposnik y sus colegas contaban con información de casi 26,700 personas ingresadas en 606 hospitales canadienses por accidente cerebrovascular isquémico entre abril de 2003 y marzo de 2004. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos ocurren cuando un coágulo obstruye una arteria cerebral. Más del 80 por ciento de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos; el resto es hemorrágico, que sucede cuando se produce un desgarro en la pared de la arteria.

Alrededor de una cuarta parte de esas personas llega a los hospitales los sábados o domingos. Tras ajustar la edad, el género y otros factores de complicación, los investigadores hallaron que las personas ingresadas en fin de semana tenían un riesgo 14 por ciento más alto de morir en el plazo de siete días que las que llegan entre semana. También tenían menos probabilidades de sobrevivir para irse a casa.

Este "efecto de fin de semana" era mayor para las personas ingresadas en hospitales rurales que en urbanos y si el médico responsable era de medicina general en vez de un especialista, halló el estudio.

Las razones para la diferencia no están claras, dijo Saposnik. "Es posible que existan algunas diferencias en cuanto a recursos en hospitales distintos los fines de semana", aseguró. "Estamos realizando otro estudio para intentar abordar el mecanismo subyacente de nuestros hallazgos".

Cualquiera que sea la razón, la recomendación de los expertos para la gente que crea que alguien pueda estar padeciendo un accidente cerebrovascular sigue siendo la misma sin importar el día de la semana, destacó Saposnik.

"Independientemente del día, si es un área rural o urbana, deben buscar atención médica", dijo. "Llamen al 911 y acudan al departamento de emergencias más cercano".

Es necesario actuar de inmediato, porque en un accidente cerebrovascular "el tiempo es esencial para el cerebro", explicó. En otras palabras, mientras más rápido sea el tratamiento menos células cerebrales morirán.

Esa regla fue enfatizada por el Dr. Larry B. Goldstein, profesor de medicina y director del centro de accidente cerebrovascular de la Universidad de Duke y presidente del Consejo para el accidente cerebrovascular de la American Heart Association.

Goldstein sugirió otro consejo para los que creen que un ser querido podría estar experimentando un accidente cerebrovascular: "No monte a la persona en el auto. Podría tratarse de otra afección y no de un accidente cerebrovascular. Simplemente llame al 911, y con algo de suerte el sistema se asegurará de llevar al paciente al centro adecuado".

La asistencia apropiada debería estar disponible las 24 horas y los 7 días de la semana, apuntó Goldstein. Existe un sistema nacional para la acreditación de centros especializados en accidente cerebrovascular con servicios las 24 horas, y estados como Nueva York, Florida y Massachusetts cuentan con sus propios mecanismos de acreditación, señaló.

"Las diferencias en las admisiones de fin de semana encontradas en este estudio podrían ser reales, pero los beneficios potenciales del tratamiento precoz superan por mucho los riesgos de la espera", aseguró Goldstein.

Entre los síntomas del accidente cerebrovascular se encuentran dificultades del habla o de comprensión, debilidad o entumecimiento en un brazo o pierna, y dificultad inesperada al caminar, destacó.

Más información

La American Stroke Association tiene más información sobre las señales de advertencia de un accidente cerebrovascular y qué hacer al respecto.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare
Read this Next
About UsOur ProductsCustom SolutionsHow it’s SoldOur ResultsDeliveryContact UsBlogPrivacy PolicyFAQ